top of page


LLÁMANOS : (045) 477 271 53 73

Terapia Familiar
¿Qué es la terapia Familiar?
La terapia familiar tiene como objetivo comprender la conducta de los miembros de la familia y ayudar a mejorar la comunicación, a resolver conflictos y atender las relaciones problemáticas entre los integrantes, pareja, hijos, hermanos u otros miembros de la familia.
​
En la terapia familiar se examina la capacidad de su familia para resolver los problemas, expresar pensamientos y emociones, los roles de cada integrante, las normas, las pautas de comportamiento, los puntos débiles y las fortalezas, con intención de identificar lo que contribuye al conlifcto.
El terapeuta ayudará a su familia a encontrar nuevas formas de interactuar, descubrir maneras más efectivas de enfrentar los conflictos y poner en marcha conductas que apoyen a alcanzar la estabilidad que desea en su familia.
​
¿Cuándo asistir a terapia familiar?
​
Cuando la familia presenta conflictos difíciles de resolver y afectan la relación entre los integrantes puede ser un momento para considerar asistir a terapia familiar. Existen algunos puntos claves que se pueden tomar en cuenta como señales de que el sistema familiar se encuentra en problemas y es momento de recibir ayuda profesional:​
​
-
Cuando existen dificultades para implementar límites, reglas o acuerdos.
-
Si la comunicación es complicada y se torna violenta, fría o cada vez hay más distanciamiento entre los integrantes.
-
Cuando se recibe el diagnóstico de una enfermedad y no sabe cómo enfrentar la situación, o por otro lado está afectando la relación entre los miembros de la familia.
-
Cuando los roles o las funciones de los familiares se ven alterados y afectan la convivencia.
-
Dificultades en el comportamiento de los niños y adolescentes
-
En ocasiones los problemas de pareja suelen extenderse a la familia y afectar a los demás.
-
Si existe el uso inadecuado de alguna sustancia, alcohol, drogas, etc.
-
Las crisis propias de la evolución de la familia a veces pueden complicar la estabilidad, por ejemplo: el embarazo, la escolaridad, la pubertad y la adolescencia de los hijos, la salida de los hijos de la casa, el nido vacío, el retiro, la vejez o la muerte.
Duración y frecuencia
La duración de cada sesión terapéutica es de 50 a 60 minutos. La frecuencia es de una vez por semana, en ocasiones si el psicólogo lo requiere solicitará una sesión de forma individual para algún familiar, recordando que aunque la terapia sea familiar la confidencialidad también se respeta en el plano individual.
​
bottom of page