¿Qué hacen los psicólogos?
- José Roberto Nájera Espinoza
- 25 may 2016
- 2 Min. de lectura

La palabra psicólogos regularmente se relaciona con locura, sin embargo es una concepción bastante errada. Los psicólogos no trabajan exclusivamente con personas que padecen algún trastorno mental.
La psicoterapia es un tratamiento que está enfocado en el conocimiento de la persona.
Existen muchos modelos de psicoterapia dependiendo del enfoque con el que el psicólogo trabaje. Existe el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual, terapia gestalt, etc. y cada una tiene métodos de intervención. Sin embargo podemos resumir que la psicoterapia se centra en el intercambio verbal entre el paciente y el psicólogo. Es importante resaltar que no es cualquier intercambio verbal, es decir, no es como platicarle algo a cualquier persona, pues el psicólogo se ha preparado mediante diferentes estudios para analizar aquella información que muchas veces no se alcanza a percibir de manera consciente y que determina nuestra forma de comportarnos. Además está capacitado para intervenir adecuadamente en el momento en que se presente una crisis, domine la angustia, los sentimientos depresivos o nos sintamos afligidos.
El psicólogo ofrecerá un espacio de confianza, respeto y escucha, para entender qué es lo que está generando el malestar actual, analizará las herramientas intelectuales, emocionales y conductuales con las que cuenta el paciente para lidiar con las situaciones de la vida diaria y ofrecerá nuevos métodos de enfrentamiento.
Durante el proceso analítico puede ser común que en algún momento sienta que están apareciendo más cosas desagradables que anteriormente no alcanzaba a percibir. Es normal, imagine que durante mucho tiempo ha estado cubriendo aquellas experiencias dolorosas con un parche que no ha permitido que sane por completo la herida emocional, pues en cualquier momento algún evento de la vida diaria puede remover aquel parche que solo tapa la herida pero que no ha sanado ha profundidad. La terapia psicológica ataca desde lo profundo aquella herida para que deje de lastimar y comience a sanar, sin embargo antes será necesario retirar ese parche que se ha puesto para olvidarnos que ahí se encontraba algo doloroso, y aunque nos hayamos intentado convencer de que ya había sanado la verdad es que muchas veces no es así. Enfrentar la realidad a veces puede ser un reto, pero siendo guiado por un profesional de la salud mental el trabajo se vuelve mucho más certero, se siente apoyado, acompañado y sobre todo realiza un acto de valentía que lo acerca a la felicidad.