top of page
Buscar

El estrés en la vida

  • Foto del escritor: José Roberto Nájera Espinoza
    José Roberto Nájera Espinoza
  • 14 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El estrés es una reacción natural del ser humano, es aquella respuesta que se genera cuando sentimos un desafío o una demanda. Podemos relacionar el estrés con un sentimiento de tensión física o emocional. Aunque pueda costar trabajo el estrés tiene ciertos beneficios cuando se presenta en dosis pequeñas y por periodos breves pues nos ayuda a evitar un peligro, cumplir con un objetivo, esforzarnos, etc. Sin embargo cuando el estrés se presenta de forma constante y por periodos largos puede ser dañino para tu salud.


Por ello te muestro los diferentes tipos de estrés:


Euestrés

Es al que podríamos denominar como el estrés positivo, pues nos estimula, nos da energía y motivación. Regularmente se presenta cuando hacemos una actividad que resulta estimulante, y se pone en marcha nuestra actividad física, la creatividad y el entusiasmo. Podemos experimentar euestrés cuando enfrentamos algún reto que nos parece excitante o cuando hacemos deporte.


Estrés Agudo

Este tipo de estrés es intenso y de corta duración, por lo regular produce sentimientos de malestar e incomodidad. Por ejemplo podemos experimentarlo cuando llevamos prisa y el tráfico es demasiado, el sentimiento que experimentamos de malestar puede ser intenso por la prisa que llevamos, otro caso puede ser al tener algún conflicto en el trabajo que no sabemos cómo solucionar.


Estrés Crónico


Este tipo de estrés es prolongado, dura semanas,

meses o incluso puede durar hasta años. ¿Te imaginas pasar un año completo viviendo con estrés? Hay personas que así viven y por desgracia se acostumbran a vivir de esa manera, sin saber el daño que están recibiendo. Incluso existen estudios que mencionan que vivir con estrés durante tanto tiempo puede desencadenar alguna enfermedad física. Si padeces este tipo de estrés o conoces a alguien que padezca estrés crónico, recuerda que existen formas de combatirlo y aprender a manejarlo correctamente.


Hiperestrés

Es el tipo de estrés más peligroso, pues la persona experimenta un estrés mayor del que puede soportar, se siente abrumada e incapaz de resolver la situación generadora de estrés, experimenta impotencia y demasiada ansiedad. Las personas con hiperestrés pueden responder de forma exagerada e impulsiva ante eventos que no suelen ser tan graves, poniéndose incluso en peligro. Es importante contemplar la ayuda profesional para atender este tipo de estrés, pues se encuentra altamente relacionado con repercusiones físicas y psicológicas, pudiendo desencadenar ansiedad y depresión.


Hipoestrés

El hipoestrés es una cantidad insuficiente de estrés en la vida de una persona, lo cual ocasiona que se sienta aburrida, generando falta de motivación y un estado de ánimo deprimido. Puede presentarse como resultado de una vida demasiado rutinaria o tal vez un trabajo monótono que nos exija retos importantes. Si padeces este tipo de estrés puedes comenzar por realizar actividades novedosas, salir de tu zona de confort, y realizar actividades que te hagan sentir vivo.


Recuerda, el estrés en una dosis adecuada es importante en la vida de todos, sin embargo, si padeces algún tipo de estrés que te esté haciendo sentir incómodo no dudes en pedir ayuda, todos tenemos herramientas psicológicas que podemos emplear para enfrentar las eventualidades de la vida diaria y salir adelante, a veces sólo es necesario un poco de apoyo para reconocerlas y ponerlas en práctica.


 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por J. Roberto Nájera Psicólogo

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social

Trabajamos con instituciones como:

bottom of page