top of page
Buscar

Construyendo una relación

  • Foto del escritor: José Roberto Nájera Espinoza
    José Roberto Nájera Espinoza
  • 29 jun 2016
  • 4 Min. de lectura


Hemos crecido con una perspectiva de las relaciones basadas en consabido mágicos o fantasiosos, que nos pueden marcar expectativas acerca cómo debe ser una relación de pareja, ideas como "cuando hay amor todo se supera" o "eres mi otra mitad"; pensamientos y conceptos que se relacionan al amor de forma sensacionalista y a veces poco real.


En algún momento leí un libro de un psicólogo especialista en terapia de parejas, que mencionaba que durante muchos años nos dedicamos a prepararnos para nuestra vida profesional, estudiamos durante la mayor parte de nuestra vida para el momento en el que seamos licenciados, doctores, maestros, ingenieros, etc., pasamos por la primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, posiblemente maestría y hasta doctorado para poder adquirir los suficientes conocimientos que nos hagan especialistas en algún tema y de esa forma podamos contar con las herramientas necesarias para hacerle frente a cualquier eventualidad profesional que se pueda presentar. De tal modo que nos ocupamos para poder ser mejores profesionistas. Si nos preparamos durante tanto tiempo para alcanzar el éxito profesional, ¿porqué no lo hacemos para poder alcanzar de igual modo el éxito en nuestra vida amorosa?





Podría decirse que la mayor parte del tiempo pasamos nuestra vida trabajando, y la otra parte la pasamos... con nuestra pareja (si se tiene pareja claro está). Por otro lado existen personas que disfrutan su soltería y todo lo que representa estar soltero, sin embargo este artículo está escrito para aquellas personas que tiene pareja y desean conocer algunas formas de mantener una relación sana.



  1. Conoce tus necesidades y aprende a expresarlas: Es importante sentirnos con la confianza de expresarle a nuestra pareja lo que estamos sintiendo y lo que esperamos de la relación pues permitirá reconocer el panorama y nos dará una idea sobre la sintonía que existe entre ambos y así saber si van en la misma dirección.

  2. Aprendan a manejar las diferencias: Los desacuerdos no terminan una relación, los insultos y las formas inadecuadas de abordarlas es lo que puede hacer que una relación finalice. Es inevitable que se presentes diferencias, son personas distintas y no siempre se estará de acuerdo en algo, aprender a manejar nuestras emociones en momentos de frustración o coraje permitirá evitar decir algo que lastime a tu pareja. Solucionar los problemas conforme se presenten es importante, dejarlos sin resolver alimentará el resentimiento y generará una predisposición a levantar defensas contra el otro.

  3. Sé empático: la empatía es crucial, escuchar a tu pareja es indispensable, uno de los mayores errores que tenemos los seres humanos es que escuchamos para responder, al momento de escuchar algo que nos dicen ya estamos pensando de qué manera vamos a responder y no nos damos el tiempo para poner atención a lo que nos está diciendo la otra persona. Toma en cuenta la perspectiva de tu pareja al momento de escucharla y claro contempla también tu propia perspectiva, de esa forma podrán armonizar un equilibrio.

  4. Mantengan el romanticismo: la cercanía, los detalles, las veladas románticas y las sorpresas alimentan de forma impresionante una relación. Es posible que se pueda ir perdiendo todo esto conforme pasa el tiempo pues la convivencia puede llegar a ser monótono. Está comprobado que las parejas que se dan el tiempo para hacer sorpresas entre ellos, procuran su intimidad, incluso cumplen una fantasía, suelen tener una relación más estrecha y más duradera.

  5. El sexo es bueno, la intimidad es mejor: tener una vida sexual placentera con tu pareja es genial pues está comprobado que las parejas que disfrutan de esta actividad suelen ser más duraderas. Pero la intimidad es aún mejor, pues contempla la apertura para comunicarte con esa persona a quien amas y poderse confiar sus preocupaciones, sus deseos, sueños, metas, miedos, tristezas y esperanzas. La intimidad requiere honestidad y ser empático con tu pareja, comprensión y conexión emocional.

  6. Discúlpense cuando sea necesario: Reconocer que nos equivocamos y aceptar que cometimos un error, es un acto de humildad. Si es necesario hacer algo para reparar el daño ocasionado, existen muchas maneras de hacerlo, la creatividad puede ser de mucha utilidad, además está comprobado que el acto de reparación es crucial en el pronóstico de felicidad en una relación, pues ayuda a generar reconciliación, se demuestra arrepentimiento, interés por la pareja y fortalece la relación.

  7. Trabajen juntos: compartir responsabilidades y cooperar para alcanzar objetivos genera complicidad entre la pareja, fortalece su unión y brinda mayor cercanía. Recuerden que como pareja existen metas que son compartidas y por las que tendrán que esforzarse ambos para lograrlas, hablar sobre la responsabilidad que tiene cada quien para alcanzar esa meta es importante pues clarifica lo que le corresponde a cada uno y confirman que van en la misma dirección. Por otro lado también son individuos y tendrán sus metas personales, apoyar a tu pareja para alcanzar sus metas profesionales o personales es indispensable pues le aportarás motivación, y se sentirá acompañado, recuerda que eres la persona con quien comparte la mayor parte del tiempo, por ende tu apoyo es esencial.

  8. Cumplirse un gusto: tomar en cuenta las necesidades de tu pareja es importante, darse el tiempo para cumplirle un gustito, un deseo o algo que ha querido, llena de ánimo la relación. Te aseguro que cuando se hace este gesto con amor e interés te sentirás motivado y emocionado mientras planeas ese detalle, y cuando por fin lo vea tu pareja, su rostro te llenará de satisfacción. Está comprobado que las parejas que se preocupan entre ellas y tienen este tipo de actos fortalecen su relación y el romanticismo y el amor se nutre.


Recuerda que el éxito de tu relación depende de ambos, no existe relación perfecta, pero el trabajo en conjunto permitirá que alcancen esa satisfacción que desean. Hay que se el amor de tu pareja, su amigo, su confidente, su cómplice, su amante y su compañero.





 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por J. Roberto Nájera Psicólogo

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social

Trabajamos con instituciones como:

bottom of page