top of page
Buscar

Hijos de padres autoritarios

  • Foto del escritor: José Roberto Nájera Espinoza
    José Roberto Nájera Espinoza
  • 9 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Cuales son las consecuencias de ser padres autoritarios?

Como mencioné en la publicación pasada, existen diferentes estilos de crianza, y dependiendo de la manera en que nos relacionemos con nuestros hijos, estableceremos algún estilo de crianza.

Las consecuencias de ser un padre autoritario se manifiestan en el tipo de personalidad, carácter, seguridad, autoconfianza y en la forma de establecer relaciones con otros.

Inseguridad, baja autoestima y temor: Es común que los hijos de padres autoritarios sean inseguros, pues al estar constantemente presionados por sus padres, desarrollan una necesidad de cubrir las exigencias de otras personas, sobre todo de aquellos a quienes consideran con un nivel jerárquico mayor. Su autoestima suele disminuirse porque pueden llegar a pensar que no son capaces de cubrir con las exigencias de los padres.

Logros escolares pobres: Se encuentra muy relacionado con el punto anterior. Cuando los hijos no sienten apoyo de sus padres, sino por el contrario exigencia, reclamos y recriminaciones, su sentimiento de valía y su percepción de capacidad se ve afectada. Porque seamos sinceros, a un padre autoritario le cuesta trabajo establecer una comunicación asertiva y afectiva con sus hijos, exigen resultados y les gustan que las cosas se hagan en el momento en que ellos lo solicitan, como lo solicitan y donde lo solicitan.

No desarrollan plenamente sus capacidades ni su iniciativa: Uno de los problemas más graves de un niño o adolescente, es que no se sienta capaz de hacer las cosas. Esto se presenta porque durante mucho tiempo en lugar de recibir reconocimiento por sus éxitos recibe un "es tu obligación" o "es lo único que haces, por lo menos hazlo bien", lo cual destruye su autoestima y con ello su sentimiento de capacidad.

Dependencia hacia los padres: Cuando los padres marcan las pautas para hacer las cosas de forma explícita y no les permiten a sus hijos cometer errores, los hijos suelen sentir que sin sus padres no podrán ser capaces de hacerse responsables o de lograr una tarea, ya que no les han permitido tomar iniciativa, probar sus hipótesis y sentirse con la suficiente confianza para hacer algo. Cometer errores es tan importante como tener éxito en las tareas, pues le permite a un hijo aprender de las experiencias propias, sino les permitimos a nuestros hijos intentarlo, y en caso de equivocarse, orientarlos y hacerlos sentir que el error es parte de la experiencia, se les complicará mucho intentar las cosas por sí mismos.

Agresividad, hostilidad y dificultades para relacionarse con otros: Debido a que la relación con papás autoritarios suele ser difícil, el hijo puede repetir inconscientemente patrones de conducta que ha experimentado en casa. Por lo tanto puede llegar a ser agresivo con personas que considere más vulnerables o de menor poder que él, ya que tratará de demostrarse inconscientemente que no es tan débil como cree que sus papás piensan de él. Un niño o adolescente que constantemente se encuentre irritado o molesto, puede ser señal de depresión, por lo tanto es importante estar muy al pendiente de sus estados de ánimo.

Retraídos: Por otro lado, pueden desarrollar conductas completamente contrarias a la anterior y en lugar de ser agresivos y hostiles, ser completamente retraídos. Recordemos que los polos se encuentran íntimamente relacionados, por lo que, cuando algunos hijos de padres autoritarios puedan ser agresivos, otros pueden llegar a ser muy tímidos y aislados.


 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por J. Roberto Nájera Psicólogo

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social

Trabajamos con instituciones como:

bottom of page