top of page
Buscar

¿Qué es ser una persona proactiva?

  • Foto del escritor: José Roberto Nájera Espinoza
    José Roberto Nájera Espinoza
  • 17 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

La proactividad se puede definir como aquella capacidad que tienen las personas para asumir el control de su vida de forma activa, tomando iniciativa de forma libre y asumiendo la responsabilidad de sus acciones sobre las circunstancias de la vida diaria. Implica perseguir metas, ser creativo, tomar decisiones, arriesgarnos de manera sana a experimentar y ser asertivos.


Ser proactivo es muy diferente a ser reactivo, una persona reactiva reacciona ante una situación gracias a las indicaciones de otros, necesitan forzosamente la presencia de alguien más que los guíe, temen hacer las cosas mal por ende les cuesta trabajo tomar decisiones por sí mismos, no asumen con responsabilidad sus acciones, ni se arriesgan a poner a prueba sus capacidades, les cuesta trabajo terminar lo que comenzaron pues muchas veces necesitan de la opinión de los otros para sentir que están haciendo lo correcto.


Algunas veces los pensamientos de las personas reactivas se protegen con excusas que desplazan su responsabilidad hacia factores externos, haciendo a un lado la razón real por la que actúan de esa manera. Los paradigmas se pueden presentar como pensamientos que aparentemente justifican nuestro comportamiento, por desgracia estos paradigmas nos pueden acompañar durante muchos años y fortalecerse con el paso del tiempo, haciendo daño a la persona.


A continuación te mostraré algunos pensamientos que las personas reactivas han desarrollado con los que pueden justificar su comportamiento, seguidos de algunas razones reales que pueden estar siendo escondidas.


  1. No logro cumplir con los objetivos en el tiempo esperado porque no alcanza el tiempo. / Cuesta trabajo planificar las actividades, existe desidia.

  2. Suelo llegar tarde porque no hay transporte o hay mucho tráfico / Posiblemente falta motivación o no hay suficiente interés.

  3. No hago las cosas tan bien como podría hacerlas porque no le encuentro caso, no valoran mi trabajo. / Falta de autoestima y valía personal, no se siente capaz

  4. En ocasiones no comunico lo que pienso o mis sentimientos porque no quiero que se burlen de mí, que se molesten o siento que no vale la pena decirlo. / Cuando en realidad lo que se presenta es miedo al rechazo.

  5. Suelo dejar las cosas para el último y cuando se vuelven urgentes porque todo el mundo deja las cosas para el final, no soy el único. / Falta discriminar lo importante de lo urgente, marcar prioridades y fuerza de voluntad.

  6. No siempre puedo hacer las cosas que me gustan porque no se presentan las condiciones necesarias para lograrlo. / Falta determinación, perseverancia.


Ahora te muestro las características más destacadas de las personas proactivas:


  1. Toman la iniciativa y lo llevan al acto. Una personas proactiva no deja sus deseos en pensamientos, intenta llevarlas a la práctica lo mejor posible.

  2. Ser perseverante. No abandonan sus metas u objetivos al primer conflicto que se presenta, intentan en la medida de sus posibilidad cumplir con lo que se han propuesto, buscando soluciones, dejando a un lado las excusas y gestionando estrategias para realizar lo deseado.

  3. Se orientan hacia el logro. Consideran que cuentan con las capacidades o que pueden desarrollarlas para alcanzar el objetivo que se han planteado.

  4. Buscan estar actualizados. No se estancan en el conformismo, ponen su mente en trabajo constante, se exigen para romper con la rutina que puede ser desastrosa.

  5. Tienen un pensamiento positivo y real. No se dejan llevar por las emociones de forma impulsiva, analizan la situación y tratan de tomar el control, sin quebrarse por la frustración, tratan de basar sus decisiones en opciones reales.

  6. Conocen sus habilidades, capacidades y limitaciones, lo cual les permite tomar riesgos sanos y no aquellos que pueden terminar de forma desastrosa.

  7. Piden apoyo y orientación cuando es necesario. Saben que es complicado y casi imposible ser experto en todo, por ello tienen la capacidad de solicitar ayuda como una forma de orientación para continuar con la tarea encomendad, después continúan trabajando por sí solos.

  8. Afrontan de forma positiva los cambios.

Ser proactivo te permite tomar el control de forma consciente de tu vida, marcar objetivos y trabajar para alcanzarlos. Recuerda que tus pensamientos se convertirán en palabras, tus palabras en actos y tus actos determinarán tu destino.


El cambio está en ti.






 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por J. Roberto Nájera Psicólogo

Creado con Wix.com

  • Facebook icono social

Trabajamos con instituciones como:

bottom of page